1. Nunca compres el primer instrumento que caiga en tus manos. Visita varios establecimientos comparando calidades y precios.
2. Hoy en día no existen secretos ni gangas, no te fíes de comprar una «ocasión», normalmente la ocasión es para el que te está vendiendo el instrumento.
3. Compra siempre en una tienda que te dé garantía y que disponga de un servicio de luthier para posibles reparaciones futuras.
4. Cuando pruebes un instrumento hay determinados parámetros que debes analizar: comodidad, equilibrio, proyección y timbre.
5. ¿Instrumento nuevo o antiguo? Depende del gusto de cada uno, existen instrumentos de buena y de mala calidad, ya sean nuevos o antiguos.
6. Normalmente los luthiers ofrecen la opción de recompra futura por un instrumento de mejor calidad. Es una opción interesante que deberías tener en cuenta, puesto que tu inversión no se pierde sino que se reinvierte.
7. Exige siempre un documento justificante de la compra: factura , Certificado o Carta de Valoración. Será tu garantía.
8. Considera contratar un seguro para tu instrumento (más si has hecho una inversión importante). No suelen ser muy caros y puedes ahorrarte algún disgusto en el futuro.
9. Asegúrate de que el estuche reúne las condiciones óptimas para protegerlo tanto de golpes como de las condiciones climáticas.
Comentarios recientes