• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir al pie de página

Taller de Lutheria

Sergi Martí

  • Empresa
  • Visita virtual
  • Productos
    • Instrumentos
    • Arcos
    • Accesorios
  • Servicios
  • Blog
  • Tu opinión
  • Contacto
  • Español

25/06/2014

Cuando debo cambiar las crines de mi arco

violin-bow-rehaired

No existe un plazo de tiempo determinado para el cambio de las mismas, dependerá en gran medida de las horas de estudio y de algún otro factor que a continuación explicamos.

Aquí  tenéis algunos indicios que aconsejarían el cambio de crines:

1. Demasiados pelos rotos por un lado.

Si observamos demasiados pelos rotos en un mismo lado, cuando tensemos nuestro arco se estará produciendo una tensión desigual que podría llegar a deformar la curvatura de la vara. 

2. Humedad y temperatura del ambiente.

En zonas con un marcado contraste entre las estaciones del año es común el cambio de crines en primavera y otoño. Es posible que la longitud adecuada para la estación seca resulte demasiado larga que para una época más hivernal y húmeda. Unas crines siempre en tensión pueden producir incluso la rotura de la vara en la zona próxima a la cabeza.

3. El pelo está muy sucio o con exceso de resina.

Debemos evitar, en la medida de lo posible, el contacto directo de nuestras manos con la crin, de esta forma alargaremos notablemente su vida útil. Del mismo modo es importante ser comedido en la aplicación de la resina sobre las crines con el fin de no desgastarlas inútilmente. A su vez, el exceso de resina acaba produciendo sonidos estridentes o anómalos cuando interpretamos.

4. Si no conseguimos tensar el arco.

Con el uso, la crin se puede estirar de forma que el recorrido del tornillo no baste para tensar nuestro arco. En los arcos de fibra de carbono es bastante habitual: la vara de fibra es más robusta que la de madera y produce una mayor elongación de las crines.

5. Si no consigues destensar el arco.

En este caso es muy probable que las crines estén demasiado cortas. Este hecho puede deberse a un brusco cambio en el clima ambiente o a que en el último encerdado el luthier las haya dejado excesivamente cortas.

 

Si observas alguno de estos síntomas es conveniente que contactes con tu luthier y con su consejo te plantees la sustitución de las crines.

 

¿PUEDO LIMPIAR LAS CRINES DE MI ARCO?

Existe la creencia extendida de que es posible limpiarlas con alcohol, cosa que no resulta nada adecuada. La explicación es muy sencilla: la colofonia o resina con la que impregnamos las crines está disuelta en alcohol. Si usamos este producto para limpiarlas, lo que conseguimos es que las crines se apelmacen formando una especie de pasta y por lo tanto obtendremos un pésimo funcionamiento del arco.

Desde nuestra experiencia, podemos afirmar con total certeza que no existe ningún remedio realmente efectivo para limpiar las crines.

Se trata pues de un consumible que, llegado el momento de su desgaste, debemos reemplazar para el buen funcionamiento de nuestro arco y para obtener una respuesta sonora adecuada de nuestro instrumento.

 by  www.tuarco.com

Archivado en:Consejos

Comentarios recientes

  • Raul en Atención padres ! ¿Conoces nuestra opción de recompra?
  • Eva en Atención padres ! ¿Conoces nuestra opción de recompra?
  • Alfonsi Marin en Sorteamos un arco valorado en 2.000 €
  • Raquel del rio en Sorteamos un arco valorado en 2.000 €
  • Raul en Sorteamos un arco valorado en 2.000 €
Publicación anterior: « www.tuarco.com
Publicación siguiente: Valencia Económica 25/6/2014 »

Footer

Borrull, 17 - 46008 VALENCIA
Tel. 96 373 33 54

Google Maps

valencia violins
  • Correo electrónico
  • Facebook
  • YouTube
Empresa colaboradora de la Orquestra Filharmònica de la Universitat de València

Taller de Lutheria • Copyright © 2021 • Sitemap • diseño web denou.com